top of page

La vida es dura, el ron escaso: Eduardo Restrepo en los estudios culturales

Este primer eje aborda el camino recorrido por Eduardo Restrepo hacia los estudios culturales; un camino atravesado por tropeles, “fierros” y gente que se soñaba la revolución. Este constante ser uno y otro a la vez, sembraron en Eduardo la necesidad de pensar las tensiones presentes en otros términos, mediante otra complejidad: la relación entre lo académico y lo político. Y es allí en dicho actuar y pensar que Restrepo vivencia los estudios culturales como algo más allá del textualismo.

En el espacio presentado a continuación se hace evidente como Eduardo define los eecc, donde además plantea como estos se constituyen como un pensamiento no reduccionista. Para él los estudios culturales han sido pensados como un proyecto de voluntad política abierta, los cuales pretenden y buscan transformar el mundo, considerando, en ese camino, que el conocimiento y la teoría son herramientas e importantes terrenos de disputa.

Para Eduardo Restrepo los eecc no son solo estudios, estos constituyen algo que va más allá. Pensando, siempre, en que no deben llegar al punto de convertirse en un conocimiento-florero, un conocimiento ostentoso, que lo que buscan producir los Estudios Culturales. Sin embargo, tampoco se puede caer en la idea de que estos son anti-académicos o anti-teóricos.

Ahora bien, desde su perspectiva, una de las riquezas de los eecc es que la producción de conocimiento se produce desde el sujeto. Para Eduardo no podemos pensar que en los estudios culturales se hace la investigación y después viene como un resultado lo político y el compromiso. Por el contrario, la investigación misma, la manera de pensarse, pasa por el locus de enunciación, pasa por las interpelaciones, molestias y "emputes" que constituyen al sujeto mismo.

Desde su perspectiva y planteamientos, lo político en los eecc no es entendido como un asunto para salvar a unos subalternos, por el contrario, es un asunto en relación con unos otros y con lo que nos identificamos. Lo político en eecc pasa por el nosotros, pasa por el sujeto que hace parte del proceso de conocimiento, porque le importa transformar eso que lo molesta, porque le importa incluso llevarlo más allá. Sin embargo, Eduardo hace énfasis en que desde esta perspectiva sobre ningún riesgo debemos caer en el narcisismos de quedarnos en el molestar propio, sino entendiendo que nuestros malestares hacen parte de procesos históricos compartidos y desde ahí hay que entender la posibilidad misma de lo político.

"Los 'emputes' son el dispositivo, el 'disparador' de la conexión de lo político en estudios culturales": Eduardo Restrepo.05:43 PM

¿Cómo entiende Eduardo los estudios culturales?

Las culpas de Eduardo

En este espacio, de cada uno de los momentos del conversatorio, encontrarás algunas piezas gráficas que buscan construir elementos de difusión y apropiación del conocimiento por parte de la mayor población posible. Se constituyen en memes, vídeos e imágenes que buscan ser diseminadas de forma fácil y rápida,  dejando, más allá de la gracia, un espacio para la reflexión crítica sobre el mundo y lo que son los estudios culturales.

Falta calle

Diseño sin título (3)_edited_edited.png
photo1653450802.jpeg
Meme
Movimiento.png
photo1654550219.jpeg
photo1654554388.jpeg
photo1654554388 (1).jpeg
5.png
bottom of page