top of page

Pateando hormigueros: Derroteros de los eecc

Pensar los estudios culturales como una apuesta política que supera las formas tradicionales de ver el contexto para llegar a lo conocido como contextualismo radical,  implica problematizar y dar lugar a las tensiones y derroteros que se hallan presentes en la práctica misma. En este segundo espacio, Eduardo Restrepo dialoga respecto a la situación actual de los estudios culturales, su implicación en la academia y el caso puntual de la Universidad Javeriana.

​

Por otro lado, Hablar de Stuart Hall, de Gramsci, de Lawrence Grossberg es remitirse al pensamiento intelectual e intervencionista de Eduardo Restrepo. La importancia intelectual y reflexiva de estos pensadores nos ayuda a comprender la propuesta y el enfoque que ha tenido Eduardo en su quehacer como docente, pensador y pateador de hormigueros como bien lo ha mencionado en sus sesiones de reflexión y pensamiento de las cosas. Stuart Hall es muy relevante en su trabajo porque ha sido él quien le ha mostrado la manera de no caer en reduccionismos y, por contrario, atacarlos desde la comprensión y entendimiento de los cómo y de los qué, posibilitando, según sus palabras, “la labor urgente de un cuestionamiento radical de los reduccionismos articulados desde lugares privilegiados de las elites, como el culturalismo, pero también de aquellos esgrimidos en nombre de los sectores subalternizados e históricamente marginados”.

​

De igual manera, Eduardo resalta en la teoría en cuanto al tipo de contextualismo que aboga desde Hall, que es más bien un conyunturalismo que tiene como idea base “ver los contextos como relaciones complejas de múltiples fuerzas, determinaciones y contradicciones.” (Grossberg 2014: 2013). Por último, Gramsci representa la comprensión de los cómo de las múltiples problemáticas que acaecen en la sociedad y que tanto interesan, pero también preocupan a Eduardo. No nos resta más que animarles a que sigan desglosando el contenido que encontrarán a continuación para conocer y entender más sobre su trayectoria y pensamiento intelectual.

"La maestría virtual no es una mala copia de la presencial, nosotros estábamos pensando en cómo hacer estudios culturales con otros, distinto a un impartir acartonado. Imagínense a Stuart Hall hoy, seguro hubiera pensado en lo virtual, en narrativas más allá del texto, descentrar la universidad, hacer desde América latina, esto le quedo grande la Javeriana" E.R.

Estudios culturales sin apellido

¡Francia Márquez ya ganó!

¿Por qué no pensar solo?

¡Dizque la maestría una mala copia!

Falta calle

Diseño sin título (3)_edited_edited.png

La academia está llena de palabras rimbombantes en medio de un desierto de textos áridos y difíciles de comprender muchas veces, sin mencionar lo lejanos que están de las realidades fuera del contexto académico. Tomando en cuenta esto, y haciendo uso de los productos multimediales que trastocan la sociedad actual -o al menos a los privilegiados que pueden acceder de ellos-, se proponen los siguientes materiales que apuestan por una mayor apropiación social de algunos contenidos gestados en los estudios culturales en compañía de Eduardo Restrepo.

Estudios Culturales
Recuperar la universidad como espacio de deliberación.jpg
Enseñar con amor.jpg
Los diferentes EECC.jpg
photo1653439635.jpeg
photo1653439658.jpeg
photo1654570139.jpeg
photo1654570139 (1).jpeg
photo1654570139 (2).jpeg
5.png
bottom of page